El trabajo de mantención en diversas instalaciones, tanto industriales como comerciales, involucra riesgos específicos relacionados con el uso de maquinaria, herramientas y productos químicos. Este curso tiene como objetivo capacitar a los trabajadores y supervisores para prevenir accidentes y enfermedades, garantizando un ambiente de trabajo seguro y saludable.
Beneficios del Curso:
- Reducción de accidentes laborales: Mejora la seguridad de los trabajadores al abordar los riesgos específicos en los trabajos de mantención.
- Cumplimiento con normativas: Asegura que los procedimientos de mantención estén alineados con las leyes y regulaciones de seguridad laboral vigentes.
- Mejora de la productividad: Un entorno de trabajo seguro minimiza el tiempo de inactividad debido a accidentes y aumenta la eficiencia operativa.
Detalles del Programa:
- Duración: [Especificar duración, por ejemplo, 16 horas].
- Modalidad: Presencial o en línea, con clases teóricas y actividades prácticas.
- Contenido:
- Introducción a la seguridad en trabajos de mantención:
- Definición de mantención y su importancia en el correcto funcionamiento de las instalaciones.
- Identificación de los riesgos comunes en trabajos de mantención y la importancia de prevenir accidentes.
- Tipos de trabajos de mantención:
- Mantenimiento preventivo: Actividades que buscan evitar fallas y asegurar la operatividad de equipos e instalaciones.
- Mantenimiento correctivo: Reparaciones necesarias para restaurar la operatividad luego de una avería o mal funcionamiento.
- Mantenimiento predictivo: Técnicas para predecir fallas antes de que ocurran, basadas en la monitorización de equipos y condiciones operativas.
- Riesgos comunes en trabajos de mantención:
- Riesgos mecánicos: Lesiones por herramientas y maquinaria, caídas de objetos, atrapamientos o golpes.
- Riesgos eléctricos: Peligros asociados al contacto con circuitos eléctricos o maquinaria sin desconectar previamente la corriente.
- Riesgos térmicos: Exposición a superficies calientes, como calderas, hornos, tuberías o maquinaria en funcionamiento.
- Riesgos químicos: Uso de productos como lubricantes, aceites, detergentes y desinfectantes que pueden causar irritaciones o intoxicaciones.
- Riesgos ergonómicos: Lesiones musculoesqueléticas causadas por la manipulación incorrecta de herramientas o posturas inadecuadas.
- Riesgos de caída: Caídas desde altura, tropezones, resbalones o caídas debido a la acumulación de materiales o superficies resbaladizas.
- Riesgos de ruido: Exposición al ruido excesivo de máquinas y herramientas pesadas, lo que puede causar daño auditivo.
- Medidas de prevención y control:
- Uso adecuado de equipos de protección personal (EPP): Guantes, casco, gafas, protección auditiva, ropa de trabajo adecuada y calzado antideslizante.
- Desconexión de la energía y bloqueo de maquinaria: Procedimientos para asegurar que las máquinas no funcionen mientras se realizan tareas de mantenimiento, con la aplicación de sistemas de bloqueo y etiquetado.
- Uso seguro de herramientas y equipos: Formación sobre el manejo adecuado de las herramientas y maquinaria, evitando el uso incorrecto que pueda causar accidentes.
- Procedimientos para trabajos en altura: Uso de andamios y plataformas seguras, así como la correcta utilización de sistemas de anclaje y arnés de seguridad.
- Manejo adecuado de productos químicos: Protocolos para almacenar, manipular y desechar productos químicos de manera segura, además del uso de equipos de protección adecuados.
- Ergonomía en el trabajo de mantención: Técnicas para evitar lesiones por esfuerzo físico excesivo, incluyendo posturas adecuadas y el uso de equipos ergonómicos.
- Normativas y legislación aplicable:
- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Conocimiento de las leyes y regulaciones relacionadas con la seguridad laboral, en especial aquellas específicas para la mantención industrial.
- Regulaciones sobre el uso de maquinaria y equipos: Normas de seguridad relacionadas con la operación de equipos, la protección contra riesgos eléctricos, y el manejo seguro de herramientas y maquinaria pesada.
- Normas de seguridad para el trabajo en altura: Legales sobre las condiciones para realizar trabajos en altura y las medidas preventivas necesarias.
- Simulaciones y prácticas:
- Simulacro de procedimientos de emergencia: Ejercicios prácticos para actuar ante accidentes, como incendios, descargas eléctricas o caídas.
- Prácticas de identificación de riesgos en el lugar de trabajo: Actividades de reconocimiento de los principales peligros en un entorno de mantención, y discusión de las mejores prácticas de prevención.
- Planes de emergencia y evacuación:
- Procedimientos para actuar ante un accidente, incluyendo la evacuación y la asistencia médica en caso de lesiones.
- Cómo coordinar con los servicios de emergencia y el seguimiento de los protocolos post-accidente.
- Introducción a la seguridad en trabajos de mantención:
Dirigido a:
- Trabajadores de mantención: Personal técnico encargado del mantenimiento de equipos, maquinaria, instalaciones y sistemas.
- Supervisores de mantención: Encargados de dirigir las actividades de mantenimiento, asegurar la seguridad del equipo y controlar los riesgos asociados.
- Responsables de seguridad y salud ocupacional: Profesionales encargados de gestionar la seguridad laboral en las áreas de mantención y reparación.
- Empresas de mantenimiento industrial: Organizaciones que brindan servicios de mantenimiento a otros sectores, como la minería, la construcción o la manufactura.
Este curso es fundamental para aquellos que realizan trabajos de mantención, ya que ofrece una comprensión completa de los riesgos involucrados y cómo gestionarlos eficazmente, protegiendo tanto a los trabajadores como a los equipos y la infraestructura. ¡Capacite a su equipo en seguridad con el Curso de Prevención de Riesgos y Seguridad en Trabajos de Mantención!